Schüco ventanas passivhaus

Como constructores y promotores inmobiliarios nos sentimos con el compromiso de seguir avanzando en el camino de la sostenibilidad y la eficiencia energética, por eso que no paramos de investigar nuevas tecnologías, materiales y marcas que se enmarcan en nuestra misma línea de acción.

 

 

Sostenibilidad y eficiencia energética

Hablar hoy en día sobre energías renovables o de eficiencia energética en la construcción de viviendas es un hecho necesario para avanzar en el cuidado de nuestro planeta y especialmente en el de nuestra salud ambiental.

Desde nuestra área técnica hemos trabajado en la implantación de aplicaciones y nuevas tecnologías para mejorar la sostenibilidad de nuestras construcciones.

En nuestra promoción Residencial Toledo Centro II estamos implementando diferentes tecnologías sostenibles como las cubiertas vegetales o el Reciclaje de Aguas Grises, así como la implantación de la energía solar para el consumo de zonas comunes o la Aerotermia.

Como constructores y promotores inmobiliarios nos sentimos con el compromiso de seguir avanzando en este camino de sostenibilidad y eficiencia energética, es por eso que no paramos de investigar las nuevas tecnologías que van apareciendo, así como nuevos materiales y marcas que se enmarcan en nuestra misma línea de acción.

 

Ventanas eficientes

Una construcción energéticamente eficiente colabora en disminuir la demanda energética que cada vez más nos exige nuestro día a día con las nuevas tecnologías y los elementos que nos rodean.

La norma que en España regula la eficiencia energética es el RD 235/2013 que es parte de la transposición de la Directiva 2010/31/ EU.

Ésta directiva es en la que se exige el conocido Objetivo 20 – 20 – 20, es decir:

  • 20% de reducción de emisiones de CO2.
  • 20% de incremento en energías renovables.
  • 20% de mejora en eficiencia energética.

Ésta normativa lo que viene a fomentar es el desarrollo de edificios de consumo casi nulo (ECCN) o las llamadas casas pasivas. En definitiva lo que se busca es que el balance energético entre el consumo de la construcción y lo que pueden llegar a generar sea prácticamente igual a cero, por lo tanto el impacto y la presión medioambiental que podríamos generar se disminuya de forma muy considerable.

El standard Passivhaus en éste caso se plantea cómo una solución a esta cuestión que está estudiada y testada en diferentes climas y con diferentes tipos de construcciones.

En el 1990 se construía la primera casa bajo el standard Passivhaus en Darmstadt (Alemania). Seis años más tarde se fundaba el instituto Passivhaus en la misma ciudad. Su función principal es la de dar a conocer las virtudes del standard, desarrollo y adaptación a todo tipo de climatología, desarrollando de esta forma una de las mayores bases de datos sobre registros climáticos a nivel mundial.

La filosofía sobre la que se asienta el standard Passivhaus se basa en cinco principios fundamentales

  1. Aislamiento.
  2. Hermeticidad.
  3. Puentes térmicos.
  4. Ventanas y cerramientos.
  5. Ventilación.

Los cuatro primeros principios están relacionados a la envolvente del edificio y el quinto hace referencia a una instalación muy concreta.

 

Aislamiento

Es uno de los pilares del standard, ya que el objetivo es reducir el consumo energético de la edificación, por lo tanto cuanto más aislado esté la construcción menos energía será necesaria para mantenerlo a una temperatura confortable de forma constante.

El aislamiento ha de ser una capa continua situada en el contorno de la envolvente del edificio.

 

Hermeticidad

Se refiere a la capacidad que tienen los objetos de no ser atravesados por ningún tipo de fluido, cómo puede ser el aire o el agua.

¿Por qué es importante este principio? Porque la hermeticidad radica en reducir al máximo las filtraciones incontroladas de aire al interior de la vivienda

La propuesta trata de promover una renovación del aire interior de forma controlada y por tanto gestionar de forma eficiente las pérdidas energéticas que se producen en ese intercambio. El standard estipula 0,6 renovaciones de aire a la hora para una presión de 50 Pa.

 

Puentes térmicos

Se entiende cómo un puente térmico aquella zona que por sus características físicas transmite mejor el calor que las zonas aledañas.

Tiene por tanto vital importancia las características físicas de los materiales (resistencias térmicas) utilizados para las construcciones.

¿Dónde están? se localizan habitualmente en las discontinuidades, cambios de materiales y secciones, encuentros, frentes de forjados… el standard Passivhaus propone que éstos no existan o sean prácticamente nulos.

Su existencia está relacionada con problemas como humedades, moho o condensaciones por la conducción térmica.

 

Ventilación

Se trata del punto esencial para el tratamiento del aire interior.

Después de haber conseguido el aislamiento de la edificación y que las temperaturas interiores se mantengan estables de forma constante, hay que garantizar la salud e higiene del aire interior.

De ésta forma evitamos posibles condensaciones, regulamos la humedad interior y controlamos la concentración de partículas de CO2.

Para evitar pérdidas energéticas a la hora de renovar el aire, se coloca un intercambiador térmico en el sistema de ventilación para atemperar el aire que se introduce del exterior mediante el intercambio de temperaturas. Es la clave para mantener el confort interior de la vivienda

 

Ventanas y cerramientos

Las ventanas y los cerramientos en general sean quizás, junto con la eliminación de los puentes térmicos, de los puntos más conflictivos.

Estos elementos al ser parte de la envolvente ha de cumplir con los requerimientos de aislamiento, hermeticidad, ausencia de puentes térmicos…

Dentro de sus funcionalidades están las de dejar entrar en la vivienda la luz natural, ventilar, ganancias térmicas, vistas al exterior, y a éstas hay que añadir las de aislamiento acústico, seguridad, durabilidad… Por ello es un elemento que debe ser de muy alta calidad ya que concentra muchas prestaciones.

La ventana es por tanto un cerramiento de alto valor tecnológico que cumple con varios cometidos al mismo tiempo.

Su colocación en obra es un punto clave para que todas estas prestaciones se mantengan en el tiempo, e incluso den mayor valor si cabe a éste elemento tan importante de la envolvente.

 

Acuerdo con Schuco en Residencial Toledo Centro II

Nuestras promociones residenciales siempre se han diferenciado por el diseño, la innovación y la calidad de los materiales empleados. En Residencial Toledo Centro II no iba a ser de otra manera y estamos utilizando materiales de máxima calidad entre ellos las ventanas de PVC de la marca Schuco.

Hemos alcanzado un acuerdo con esta empresa para cubrir todas las necesidades de ventanas en Residencial Toledo Centro 2.

Schüco es uno de los proveedores líderes de sistemas de alta calidad para ventanas, puertas y fachadas hechos de aluminio y PVC fundada en el año 1951. Millones de sus productos se utilizan alrededor del mundo y cumplen las más altas demandas de diseño, confort, seguridad y eficiencia energética.

De vital importancia para nosotros también ha sido que Schüco, cómo proveedor y suministrador de sistemas de ventanas, tiene certificadas algunas series cómo componentes Passivhaus.

En la actualidad la compañía está presente en 80 países, emplea a 6.330 personas, cuenta con una red de trabajo entre fabricantes, arquitectos e inversores de 40.000 personas. Y su facturación en el año 2021 rozó los 2.000 M€ como grupo. Datos que avalan la solvencia y estabilidad de la compañía.

 

Torre Bolueta

Este complejo residencial situado en Bilbao, con un total de 371 viviendas y 28 plantas, ha sido reconocida como el edificio Passivhaus más alto del mundo con 98 metros, por encima incluso del rascacielos de Nueva York o la torre de oficinas de Austria.

El edificio ha sido diseñado, construido y certificado bajo el Estándar Passivhaus. Contando en sus cerramientos con carpintería de PVC de la marca Schuco.

¿Por qué se ha convertido esta construcción es un referente mundial? la respuesta es muy sencilla, La Torre Bouleta se puede considerar como un edificio de consumo casi nulo, lo que genera un grandísimo impacto tanto en el medioambiente como en la economía de las familias que residen en el.

Una de las arquitectas del proyecto, Sara Velázquez, explica que “el camino de la sostenibilidad no tiene vuelta atrás»

 

Importancia de las ventanas de PVC

Las ventanas de PVC son las más utilizadas en la mayor parte de Europa, en España tienen una trayectoria más corta ya que se han popularizado más tarde que las clásicas de madera o aluminio.

El material con el que se fabrican, el PVC (abreviatura general para el policloruro de vinilo), es un material muy utilizado en la construcción debido a sus excelentes propiedades y ampliamente utilizado para la fabricación de puertas o ventanas.

Las ventanas con carpintería de PVC montan en su interior un refuerzo de acero, que le da la rigidez que el perfil de la ventana necesita haciendo además que las ventanas tengan además de la propiedades aislantes del PVC, la rigidez del acero.

Nosotros tenemos muy claro que la opción de la carpintería de ventanas en PVC es la opción ganadora por la cantidad de ventajas que tienen frente a otros material: tienen unas excelentes propiedades aislantes y de seguridad, su vida útil es larga, son resistentes… si quieres conocer todas las ventajas de las ventajas de las ventanas de PVC ya hablamos sobre ello en este otro post, que puedes leer aquí mismo.

 

Schuco Living MD

Después de estudiar profundamente toda la oferta de productos que ofrece Schuco, nuestra área técnica ha optado por el modelo Schüco LivIng 82 MD, certificada además cómo componente Passivhaus.

Se trata de una ventana de PVC blanco resistente a radiación UV con el sistema LivIng  MD, un sistema de 7 cámaras y triple junta de EPDM con una profundidad de marco de 82 mm y una anchura visual de 120 mm.

Se caracteriza por un diseño sobrio en el que los perfiles presentan marcadas línea rectas. Éste sistema mantiene el espíritu de las series tradicionales de PVC en el que los perfiles van reforzados con perfiles de acero.

Es batiente, abatible, oscilobatiente, proyectante, fija y osciloparalela cubriendo de esta forma todas las opciones y necesidades posibles de una ventana abatible.

Tiene una permeabilidad al aire UNE EN 12207 de Clase 4 y una estanqueidad al agua UNE EN 12208 de Clase 9ª.

Los perfiles Schüco, al estar fabricados con PVC de la más alta calidad, estabilizados con calcio, zinc y libres de  plomo, están  extrudidos para el clima severo, soportando todas las inclemencias climáticas típicas de nuestro país.

 

 

💡 Te puede interesar…

 

Si estás buscando vivienda en una zona céntrica de Toledo descubre la propuesta de Toledo Centro II, 34 viviendas en un conjunto residencial especialmente pensado para tu confort y el bienestar de tu familia.

 

  • Viviendas de 1 a 4 dormitorios (ya sólo disponibles 1 y 2 dormitorios) Personalizadas
  • Piscina en cubierta
  • ♻️ Energía Solar: Paneles Fotovoltaicos
  • ♻️ Energía del Aire: Aerotermia & Suelo radiante + refrescante
  • ♻️ Sistema de Tratamiento y Reutilización de aguas grises
  • ♻️ Cubierta Vegetal
  • ♻️ Envolvente Térmica Eficiente

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *