La energía fotovoltaica es una energía de origen renovable, limpia e inagotable ya que se obtiene a través de los rayos del solar. Esto permite transformar esa energía en energía eléctrica mediante los módulos fotovoltaicos.
▷ ¿Cómo funciona un sistema de energía solar fotovoltaica?
La energía fotovoltaica o solar se ha convertido en la forma de generar electricidad más eficaz que existe en la actualidad, siendo la alternativa más inteligente al empleo de combustibles fósiles.
Los elementos claves de una instalación fotovoltaica son los paneles solares, los cuales están compuestos por diferentes módulos y estos a su vez, por las células fotovoltaicas.
Estas células se construyen con silicio cristalino, ya que es un material semiconductor que tiene la capacidad de generar corriente continua cuando recibe la luz del sol. Y esto se consigue gracias al efecto fotovoltaico.
Este efecto se produce por el siguiente proceso: cuando las células fotovoltaicas captan los fotones, las partículas que componen la luz solar, liberan automáticamente los electrones, los cuales circulan de forma permanente por el material, debido a la presencia de un campo eléctrico. Este flujo de electrones es el que produce la corriente eléctrica.
El resto de componentes de un sistema fotovoltaico se compone del inversor, el medidor de energía y opcionalmente las baterías para acumular la energía. Todos ellos, junto con los paneles solares serán los encargados de proporcionarnos la energía necesaria para cubrir la demanda eléctrica de nuestra vivienda.
En función de la cantidad de luz solar que capten los paneles solares de la instalación, se producirá más o menos energía. En el caso de producir más energía de la que requiera la vivienda, ésta se puede verter a la red eléctrica o se almacena en las baterías.
Si por el contrario fuera menor, porque el sistema fotovoltaico no nos suministra la energía suficiente, siempre podremos obtener la energía que necesitamos de la red eléctrica común.
Gracias a este sencillo sistema, y aprovechando la luz solar, podemos producir energía limpia, lo que nos permite dos grandes beneficios:
– Por un lado reducir la demanda de electricidad de la red
– Y por otro lado ahorrar de forma importante en la factura de la luz, la cual cada vez es más alta.
▷ Energía Fotovoltaica Vs Energía Tradicional
El escenario en las instalaciones fotovoltaicas ya es muy diferente al que existía en el pasado, la instalación de estos sistemas se ha abaratamiento notablemente, los avances tecnológicos han sido importantes y la normativa es favorable, lo que está provocando que la energía solar sea la que actualmente se elige frente a las tradicionales como el petróleo o el carbón.
La idea de producir la energía a través de una fuente gratuita e inagotable es tremendamente sostenible, además reduce drásticamente la factura de la luz y la dependencia de la red eléctrica. Esta independencia de la energía nos protege contra el aumento del precio de la electricidad y también contra la volatilidad en el precio de los combustibles tradicionales.
Se prevé un aumento progresivo en el consumo y en el precio de la electricidad, según ICAEN el precio se incrementará por encima del 7% en los próximos años, por lo que la energía solar fotovoltaica se ha convertido en una solución rentable y una inversión bastante segura.
▷ El Auto-consumo Fotovoltaico en Zonas Comunes
La energía del sol o fotovoltaica es en la actualidad la forma más eficiente de producir electricidad, ya que la generamos y la consumimos en el mismo lugar y a partir de una fuente limpia, renovable e inagotable, como es el sol. Además es considerada como una de las energías renovables más importantes de las que disponemos.
Los rayos solares son captados por los paneles solares construidos con células fotovoltaicas, que son los responsables de transformar esa luz solar en electricidad.
Esa energía producida gracias a los paneles solares puede ser utilizada del mismo modo que la energía que obtenemos habitualmente de la red eléctrica. Pensando en promociones residenciales podemos utilizar esta energía para ahorra mucho dinero a los propietarios utilizándola para
- Iluminación de zonas comunes
- Depuración e iluminación de la Piscina
- Fuerza para zonas comunes
- Ventilación mecánica de sótanos
▷ Beneficios
La instalación de placas solares en una vivienda ofrece numerosos beneficios económicos como medioambientales, de ahí que su implementación cada vez sea mayor e imparable.
Beneficios medioambientales:
- Es una energía verde, es decir no produce emisiones de efecto invernadero.
- Es considerada como una de las energías más seguras en la actualidad.
- Es totalmente silenciosa.
Beneficios económicos:
- Notable ahorro en la factura de la luz desde el primer día de su implementación en la vivienda.
- Se produce una revalorización de los inmuebles que disponen de una instalación fotovoltaica.
- Existen bonificaciones, en función de cada Ayuntamiento, con reducciones de hasta un 50% en el pago del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI).
- Se produce una rápida amortización de la instalación, en un plazo aproximado de 6 años.
- Existe en la actualidad una tendencia a la baja en el coste, hasta un 80% en los últimos años, que supone la instalación de energía fotovoltaica.
▷ ¿Cuáles son los componentes en una instalación Solar Fotovoltaica?
Estructura
Es el elemento que se fija al tejado y que soportará la instalación de los paneles solares, con lo que es de vital importancia ya que sería algo así como los «cimientos» de la vivienda.
Paneles solares
Son los responsables de transformar los rayos del sol en la electricidad que necesita nuestra vivienda.
Inversor solar
Es un elemento técnico con una misión clave, transformar la corriente continua que procede de las placas solares en corriente alterna para poder ser consumida o inyectada a la red. Es un elemento clave en cualquier instalación fotovoltaica, tanto si es de conexión a la red o aislada.
Protecciones
Hay 2 tipos de protecciones:
- Continua: están destinados a proteger la línea que conecta los paneles con el inversor solar. Esa protección cubre tanto a equipos eléctricos como a personas en casos de sobretensión y sobreintensidades.
- Alterna: esta protección se encarga de respaldar la línea que une el inversor con el cuadro general donde se conecta la instalación a la red.
Contador
Es el elemento que se sitúa en la línea que une la red eléctrica con la vivienda. La misión de este dispositivo es medir la energía que consumimos de la red si existe demanda energética por parte de la vivienda. Ese dato, junto al de generación fotovoltaica que mide el medidor de energía o inversor, ofrece el balance energético de la instalación fotovoltaica indicando:
- La energía consumida de la red
- Energía generada por nuestros paneles solares
- Energía auto-consumida de esos panales solares
- Energía inyectada o devuelta a la red. Este dato es indispensable en instalaciones de autoconsumo con excedentes, ya que la empresa comercializadora compensará esos excedentes energéticos devueltos a la red
Medidor de Energía y Sistema de monitorización
Para poder conocer con exactitud la demanda eléctrica de nuestra vivienda, y poder compararla con la producción solar, es necesario colocar un elemento que nos ayude con esta tarea, un medidor de energía y esto nos permitirá monitorizar las cargas eléctricas completas de la vivienda.
El sistema de monitorización se trata de una aplicación que permite verificar de manera remota el correcto funcionamiento de una instalación fotovoltaica a tiempo real, para poder actuar en el caso de detectar daños o averías en alguno de los componentes de instalación y poder llevar a cabo las reparaciones necesarias, así como para optimizar el uso que se hace de la energía solar maximizando el autoconsumo fotovoltaico.
Baterías
En algunas instalaciones se instalan las baterías solares, que son los elementos que nos permiten «guardar» la energía generada por los paneles solares para hacer uso de la misma en días de escasa radiación solar, como pueden ser los días lluviosos o nublados, cuando las placas no reciben luz solar.
Desde Cotolma llevamos varios año incluyendo en nuestras promociones el uso de la energía fotovoltaica, en nuestra actual promoción Residencial Toledo Centro 2 utilizamos esta energía social para abastecer el consumo de zonas comunes.