¿Qué es el reciclaje de aguas grises?

El agua es un elemento clave en nuestras vidas y su posible escasez es uno de los desafíos a los que debemos hacer frente en los próximos años. Sequías, desertización o la disminución de reservas hídricas son problemas que requieren plantear acciones concretas en nuestras vidas.

 

 

▷ El Agua

El agua como seguro que ya sabes es una sustancia esencial en nuestra vida y de los diferentes ecosistemas que habitamos. Se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua).

Por definición el agua es un líquido inodoro, es decir no tiene olor excepto cuando alberga sustancias disueltas. Es insípido, no posee un sabor determinado. Y por último es incoloro, no tiene color y, en su estado puro, es completamente transparente.

La escasez de agua es uno de los desafíos a los que la humanidad debe hacer frente en los próximos años. Sucesos climáticos como las sequías, la desertización o la disminución de reservas hídricas son problemas que requieren de acciones en el presente para afrontarlos lo más rápido posible.

 

▷ ¿Reciclar el Agua es la solución?

Sería una utopía pensar que es posible eliminar la producción de residuos por parte del ser humano, es por eso que vemos más viable afrontar el reto de las 3R que propone la Ecología (Reduce, Reutiliza y Recicla) apostando por gestionarlos de forma correcta.

  • Reducir: consumiendo de forma responsable.
  • Reutilizar: volviendo a utilizar las cosas, disminuyendo el volumen de basura.
  • Reciclar, sometiendo estos desechos al proceso de transformación para que puedan ser nuevamente utilizados.

Por lo tanto reciclar las aguas grises de nuestra vivienda puede ser el primer paso para poner soluciones concretas al desafio del agua y su consumo.

 

▷ Aguas Grises ¿Qué son?

Las Aguas Grises son las aguas residuales que proceden de lavabos y duchas de las viviendas, se denominan grises ya que la materia fecal que transportan es muy baja y por eso pueden ser aptas para su “limpieza” y una posterior reutilización siempre para un uso secundario.

Para ello es necesario someterlas a un doble tratamiento para su almacenaje y disposición para su uso, pero esto mejor pasamos a contártelo con más detalle en el siguiente punto.

 

▷ ¿Es posible reciclar las Aguas Grises?

Desde Cotolma venimos apostando desde hace varios años por la I+D+i en cuanto a las energías renovables en construcción, investigando, probando y testando las últimas tecnologías e implantándolas en nuestras últimas promociones cuando consideramos que suman a la vida de las personas que habitan nuestras construcciones.

En nuestra reciente promoción Residencial Toledo Centro II instalaremos un Sistema innovador para tratar las aguas grises y reutilizarlas siempre en usos secundarios, reduciendo significativamente de esta forma el consumo de agua doméstica, preservando los recursos naturales y por supuesto con el consiguiente ahorro económico.

Por lo tanto podemos afirmar que sí, es posible reciclar las aguas grises de las viviendas y convertirlas para un nuevo uso secundario de la vivienda o la finca.

 

¿Cómo funciona el sistema de tratamiento y Reutilización de Aguas Grises?

Las Aguas Grises, como comentábamos anteriormente, son las aguas que proceden de lavabos y duchas. Estas aguas para poder reutilizarlas de forma adecuada para un uso secundario es necesario que las sometemos a un doble Tratamiento:

1. Tratamiento Biológico

En una primera etapa las aguas grises pasan por un tratamiento Biológico en el que se produce la decantación de las materias suspendidas en el efluente.

2. Filtración y Desinfección

En un segundo momento las aguas grises se someten a un tratamiento terciario que consiste en primer lugar a una etapa de filtración y otra segunda de desinfección con cloro.

El resultado es un Agua tratada la cual es almacenada en un depósito destinado a acumular este agua durante los periodos de producción para que esté disponible y accesibles durante los periodos de necesidad de usos secundarios: riego cubierta o cisterna WC.

 

 

¿Por qué es necesario un sistema de tratamiento de aguas grises?

Atendiendo a los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en lo relativo a consumo estimado por habitante y día, cada persona en Castilla La Mancha durante el 2018 consumió un total de 135 litros por día.

Según estos datos cada vivienda con 4 ocupantes de media consumió sólo del WC 152 litros por día, lo que al mes sumaría un total de más de 4.500 litros y casis 55.000 litros al año.

Si hubiéramos podido ahorrar ese agua estaríamos hablando de haber podido consumir gratuitamente:

  • 780 duchas/año (70l)
  • 900 Lavadoras/año (60l)
  • 3.500 lavavajillas/año (15l)

Al calor de estos datos queda patente que un sistema de tratamiento de Aguas grises consigue el objetivo de las 3R que hablamos en la introducción: Reducir el consumo de agua de forma responsable. Reutilizar y Reciclar las aguas que sean posible.

 

 

El reciclaje de las aguas grises no es la meta si no sólo el principio para afrontar los desafíos constantes a los que nuestra sociedad se enfrenta en cuanto a consumo y energías renovables.

¿Sabías que existía la posibilidad de reciclar las aguas grises? ¿ya cuentas con un sistema similar en tu vivienda? cuéntanos en los comentarios 😉

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *