Tips para conseguir una vivienda sostenible

Actualmente, es muy importante que nuestro hogar sea sostenible para el cuidado del medio ambiente. Si comparamos con la década de los 80, el consumo de los edificios actuales se ha reducido en la mitad. Es un dato muy positivo, que ayuda al consumidor en el ahorro de su factura y conlleva una mejoría importante en el cuidado del medio ambiente.

Según el estudio de la UE  en 2020 “Los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Se busca la renovación de las viviendas construidas para poder reducir el consumo de energía entre un 5% y un 6%. La UE se implica con este propósito ofreciendo planes de acción y de ayuda para aquellos edificios actuales y los nuevos edificios, que están en proceso de construcción.

Ante esta situación, las viviendas sostenibles son una de las opciones más demandas.

 

¿QUÉ ES UNA VIVIENDA SOSTENIBLE?

 Una vivienda sostenible es aquella cuyo propósito es minimizar el impacto en el medio ambiente tanto en el momento de su construcción como en su uso. Su objetivo principal es reducir el consumo energético, utilizando los recursos de su entorno y fomentando el reciclaje.

   Un hogar sostenible cuida todo el proceso de construcción, desde los materiales que se utilizan hasta las actividades rutinarias de sus habitantes. Si hablamos de vivienda sostenible, tenemos que mencionar la construcción ecológica, que se refiere a procesos de construcción que sean responsables con el medio ambiente y utilizan recursos de una manera eficiente durante todo el proceso de obra.

Estas viviendas se rigen por criterios de sostenibilidad, que consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles para disminuir el impacto al medio ambiente.

Estas viviendas no tienen un diseño único, el mercado cuenta con soluciones adaptadas a cada situación y tipo de vivienda de preferencia.

CARACTERÍSTICAS DE UN HOGAR SOSTENIBLE

El punto de partida para considerar una vivienda sostenible es su construcción, hay que elegir el lugar correcto, se debe evitar áreas de gran contaminación atmosférica y acústica. Para ello, es importante, que antes se realice un estudio geobiológico del terreno.

El uso de materiales naturales o reciclables en la construcción consiguen que se reduzca el impacto medioambiental

No sólo la ubicación del edificio es importante, también la orientación de la vivienda.
La orientación condiciona mucho la climatización de la casa, una buena orientación del edificio conseguirá que tu hogar tenga la temperatura perfecta y se ahorre notablemente en la factura. Una buena elección a la hora de comprar nuestra casa nos ayudará a la hora de reducir la energía necesaria. El sol juego un papel muy importante en la orientación, ya que no solo se utiliza como fuente lumínica sino también como fuente calorífica. Las orientaciones que hay en España son así:

  • Fachada al Este: Es la que primero recibe luz por las mañanas y consigue que las mañanas sean cálidas, pero las noches son frías.
  • Fachada al Oeste: Recibe luz desde el mediodía hasta el anochecer. Tienden a calentarse mucho por la tarde. Las noches son cálidas.
  • Fachadas al Sur: La luz entra desde primera hora de la mañana hasta el atardecer. Es una vivienda que tiende a calentarse mucho. Las noches son muy cálidas.
  • Fachada Norte: es la orientación más fría de la vivienda. No recibe la luz del sol directamente. Es la fachada por donde se pierde más energía durante el día. Las noches son muy frías.

Un hogar sostenible apuesta por las energías renovables, aquellas que proceden de recursos naturales y con el objetivo de conseguir ser autosuficientes. La más utilizada en viviendas es la fotovoltaica, por la facilidad de su instalación y uso. Entre otras opciones de energía renovable podemos encontrar las placas solares, la biomasa o la geotermia.

Para conseguir una correcta eficiencia energética, es necesario que nuestra vivienda cuente con un buen aislamiento térmico que dificulte la variación de la temperatura.

BENEFICIOS DE UNA VIVIENDA SOSTENIBLE

Existe un gran número de ventajas en los hogares sostenibles como el ahorro, aunque el coste de la construcción de la vivienda sostenible pueda verse incrementado, la inversión se amortizara en un breve espacio de tiempo.

Un dato muy valorado es que se estima que el ahorro de energía aumenta alrededor de un 90% en un edificio sostenible que en otro que no lo es. Los recibos de la luz se reducen de forma notable y se ha llegado a estimar que con los paneles solares se puede llegar a ahorrar un porcentaje elevado en la factura de la luz. Un beneficio que todos debemos conocer es la minimización del impacto medioambiental, al reducir los residuos y aumentar el uso de las energías renovables. Esto lleva a un consumo responsable contribuyendo a la mejora de la salud. Estas viviendas aprovechan los recursos naturales lo mejor posible, de este modo se generan energías renovables como la geotermia, la aerotermia o la energía solar fotovoltaica.

Las casas sostenibles garantizan una sensación térmica óptima, un buen control acústico y una temperatura de interior sin corrientes de aire. Esto produce una mayor sensación de confort.

El factor clave en la construcción es la utilización de materiales que respeten esta sostenibilidad. Como hemos comentado, esto incrementa el coste de la obra, pero implica una reducción en el coste de mantenimiento. Debido a la calidad de los materiales utilizados en la construcción, se consigue una mayor durabilidad y, por tanto, se reducen los gastos en reparaciones.

El ahorro es uno de los beneficios de las viviendas sostenibles

 

 

COMO HACER TU HOGAR MÁS SOSTENIBLE

Como hemos comentado a lo largo de este post, es muy importante prestar atención a los materiales que se utilizan en la construcción instalar paneles solares o contar con un buen aislamiento del hogar, son algunos ejemplos de los que hemos visto. Pero hay mucho más para hacer tu casa más sostenible.

Las reformas son una buena oportunidad para dar un enfoque ecológico, ante los cambios es mejor decantarse por productos que en su propia producción sean sostenibles y con “segunda vida”. Hay que buscar materiales que como el acero, que se puede utilizar de nuevo y materiales biodegradables como la madera.

En lugar de comprar o crear productos nuevos, reutilizar muebles es algo que todos deberíamos pensar. Solo hace falta un poco de creatividad y dar el toque a un viejo mueble para transformarlo en eso que quieres. A la hora de elegir los electrodomésticos, tenemos la opción de aquellos que tienen una clase energética de A++ o A+++, que consumen hasta un 70% menos de energía respecto al resto.

El asilamiento del hogar es fundamental, ya que dar grosor a las paredes supone un gran ahorro energético. Uno de los problemas más comunes en las casas, es que el suelo no está aislado, el calor se escapa y como solución los radiadores están a una temperatura más elevada.

Ser más flexible en la distribución de las habitaciones y de los muebles, crear zonas que sirvan para cumplir varias funciones. Los expertos comentan que en el interior de los hogares es mejor decantarse por espacios abiertos para mejorar la ventilación. El cristal es un material que se considera bastante bueno por la luminosidad y calor que aporta, pero no es del todo sostenible. Se recomienda su uso, pero sin abusar. Las cubiertas vegetales producen un efecto muy positivo, ayuda a reducir el calor y a filtrar el aire. Apostar por las energías renovables es lo más sostenible que puedes hacer. Si quieres un cambio o deseas ahorrar la factura, es la mejor opción.

La instalación de paneles solares es lo más racional que hoy en día se puede hacer, especialmente con el clima de España, ya que se pueden utilizar estas energías durante todo el año. Algunos de los consejos más básicos que nos explican los expertos es evitar dejar los aparatos eléctricos en “Stand by”, decir sí a las bombillas de bajo consumo y cargar por completo la lavadora y el lavavajillas.

Placas en viviendas sostenibles

EJEMPLOS DE ASPECTOS EN UNA VIVIENDA SOSTENIBLE

En Grupo Cotolma apostamos cada vez más por la sostenibilidad. A partir de aquí enumeramos varios ejemplos que estamos aplicando para conseguir viviendas sostenibles.

Uso de energías renovables. La fuente y utilización de fuentes de energía limpias e inagotables se ha convertido en una obligación a día hoy. En la promoción Residencial Toledo Centro 2 aprovechamos la energía solar mediante el uso de paneles fotovoltaicos para apoyar el consumo eléctrico de las zonas comunes del residencial. Esto supone un aprovechamiento de una fuente de energía inagotable, sin emisiones, sostenible

Por otro lado, se aprovecha la energía del aire mediante la aerotermia combinada con el suelo radiante refrescante. Se trata de un sistema de energía renovable de bajo consumo, donde mediante la energía del aire exterior se pueden cubrir las necesidades de calefacción, ACS y climatización.

Reutilización y reciclaje de aguas grises. Las aguas procedentes de lavabos y duchas son sometidas a un doble tratamiento, por un lado, un tratamiento biológico en el que se produce la decantación de las materias suspendidas en el efluente y por otro lado un tratamiento terciario, consistente en una etapa de filtración y de desinfección de cloro.

El uso de cubiertas vegetales en viviendas sostenibles ayuda a reducir la temperatura de la cubierta del edificio y consecuentemente, de las viviendas. Las plantas absorben el 50% de la luz solar y reflejan el 30% de la misma creando un clima más agradable, mayor confort en el interior de las viviendas y permitiendo ahorrar en climatización.

Actuar en la envolvente del edificio con sistemas integrados de aislamiento y plaqueta cerámica o SATE aporta confort reduciendo el consumo energético y mejorando la estética del edificio. En esta promoción de Toledo, estamos usando el conocido Termoklinker. También es muy usado en proyectos de rehabilitación por su reducción en la necesidad de recursos energéticos en las viviendas, su superficie de acabado natural o la nulidad de la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera.

El uso de carpinterías de PVC y vidrios bajo emisivos es altamente recomendable para viviendas sostenibles. Una de las marcas principales es Schüco, que tiene certificadas algunas series como componentes Passivhaus.

Todas estas actuaciones y ejemplos de critterios de sostenibilidad, lo estamos aplicando en nuestra última promoción Residencial Toledo Centro 2. Este edificio situado en Paseo de Bachilleres, 16 en Toledo, es un ejemplo de viviendas sostenibles y actualmente se encuentra en proceso de construcción cuya entrega será en octubre de 2023.

Puedes encontrar toda la información en RESIDENCIAL TOLEDO CENTRO II 

Residencial Toledo Centro 2 una promoción de viviendas sostenibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *