Termoklinker: un nuevo paso más allá en aislamiento y estética

Las necesidades actuales de construir de una forma eficiente nos llevan hacia tecnologías que aportan un eficiencia máxima sin embargo en algunos casos nos hacen perder esa identidad que muchos de nuestros edificios tienen.

La utilización cada vez más extendida del sistema Sate para las fachadas tanto de construcciones nuevas como de rehabilitación convierten a las fachadas de las construcciones en revestimientos de mortero sobre los cuales habitualmente se pinta incurriendo en este caso en un mantenimiento periódico ya que esas fachadas con el tiempo se deterioran.

Nuestro departamento técnico siempre están en busca de nuevas tecnologías y materiales que nos permitan solventar y corregir las diferentes aristas que queremos pulir en nuestras construcciones.

Es por ello que hoy queremos compartir una nueva tecnología aplicada a un nuevo material que nos permite cerrar fachadas haciéndolas totalmente eficientes pero al mismo tiempo forrándolas de un material característicos en nuestro país.

Termoklinker es un sistema combinado de paneles aislantes de poliestireno extruído + plaqueta cerámica, ideado para el aislamiento térmico exterior de fachadas en rehabilitación y obra nueva

 

 

 

¿Cuáles son las características de Termoklinker?

Aislamiento Exterior

Ofrece un aislamiento térmico y acústico y protección frente a los agentes externos. Además de ser resistente al fuego y evita la formación de vapor.

 

Medio ambiente

El origen de sus materiales, su materia prima natural está basada en arcilla, su eficacia energética y su diseño mejoran el entorno.

 

Ahorro energético

Reduce el uso del aire acondicionado en verano y de la calefacción en invierno. Optimizando por tanto el aislamiento en estaciones frías y cálidas y aumentando así el ahorro energético.

 

Instalación fácil

La instalación es un proceso rápido y sencillo sin comprometer la eficacia del aislamiento como veremos más adelante.

 

Estética

Resalta la belleza del edificio conservando la fachada original y la integración en el medio ambiente gracias a sus tonalidades naturales.

 

Sin mantenimiento

Ahorro de costes, reducción de recursos y durabilidad garantizada.

 

En definitiva es un sistema integrado de aislamiento y plaqueta cerámica, que aporta confort reduciendo el consumo
energético y mejorando la estética del edificio.

 

Opciones de Color

Los tonos cálidos y puros de Termoklinker nos transportan a los orígenes, a las primeras técnicas de construcción y que forma y parte de la arquitectura popular sin perder la sensación acogedora. Los pigmentos ocres y rojizos nos hacen viajar inevitablemente a las áreas del mediterráneo, donde el color ladrillo existe de forma natural en cualquier parte del paisaje.

 

Antes de Termoklinker
Después de Termoklinker

 

También cuenta con la elegancia o la sobriedad que nos aporta el blanco, el negro y sus diferentes contrastes que añaden a cada edificación.

 

¿Cómo se instalan?

La instalación es relativamente rápida y sencilla. Se comienza con un replanteo previo, los paneles son fácilmente manipulables gracias a sus medidas, y se colocan formando un revestimiento uniforme.

Los paneles se anclan de forma mecánica al muro; ya viene provistos de 5 orificios con roseta integrada para facilitar y agilizar este proceso sin tener incluso que perforar nada del panel. La resistencia mecánica de los paneles se ha estudiado para soportar con garantías con el máximo esfuerzo previsto en el CTE a succión de viento.

Posteriormente se realiza un sellado con masilla monocomponente entre los paneles para garantizar la estanqueidad total del sistema.

Y ya sólo quedaría completar el revestimiento de unión entre paneles con la colocación, mediante adhesivo cementoso flexible, de 5 plaquetas por panel que suponen el enlace entre paneles y continúan el aparejo.

El resultado en fachada es idéntico al de otra revestida tradicionalmente, pero en este caso con una mayor eficiencia energética.

 

Termoklinker, es en la actualidad el material idóneo que aúna eficiencia térmica, acústica y operativa.

 

Fachada y Puentes Térmicos

Es de sobra conocido que la eficiencia acústica y térmica de una edificio comienza en la fachada, es la cara que protege al interior de la construcción. Por eso se trata de uno de los puntos clave a tener muy en cuenta, ya que además es la superficie por la que mayor transmisión de calor o frío se produce y al mismo tiempo es la principal barrera de protección contra el ruido externo.

El desafío en la construcción actual es diseñar correctamente una fachada para construir un edificio donde la demanda energética para calefacción y aire acondicionado sea lo más reducida posible.

Otro punto clave son los puentes térmicos y con Termoklinker las viviendas también se benefician de la alta eficacia térmica de la envolvente de un edificio ya que éste reduce la presencia de puentes térmicos al eliminarlos de pilares y frente de forjados.

Las diferencias climáticas 

El clima de nuestro país es predominantemente marítimo y caluroso, si bien es cierto hacia el norte se vuelve paulatinamente a templado y frío.

Sin tener en cuenta la diferencias regionales, los requerimientos energéticos de cada vivienda difieren mucho en función de si están en el norte o en el sur de España. En el norte, la demanda de calefacción es el factor más importante mientras que en el sur, es la necesidad de refrigeración.

Ninguno de estos factores sería un impedimento para la construcción pasiva, sin embargo deben ser considerados al diseñar un edificio energéticamente eficientemente.

 

En definitiva estamos muy contentos de haber encontrado este material y haber probado ya sus características estando muy satisfechos con los resultados, tanto que utilizaremos esta tecnología en Residencial Toledo Centro 2 en Toledo.

¿Qué te ha parecido este material? Déjanos tus impresiones en los comentarios 👇

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *