Aspectos clave sobre eficiencia energética en edificios de viviendas que construimos

En este post vamos a hablar sobre la importancia de la eficiencia energética en edificios de viviendas del sector inmobiliario, concretamente como ha llegado a afectar e influir en la vivienda y como hemos incorporado algunos aspectos clave para conseguir la máxima calificación energética.

Haremos una pequeña introducción respecto a los aspectos preliminares a tener en cuenta sobre la eficiencia energética, explicaremos que es el certificado energético y los aspectos clave para mejorar la eficiencia energética en el sector de la edificación, algo en lo que actualmente las empresas del sector inmobiliario ponemos especial hincapié, con criterios basados en la sostenibilidad.

Aspectos preliminares a tener en cuenta sobre la eficiencia energética en edificios de viviendas

Eficiencia energetica de edificios de viviendasQuizás hace años, el cliente que accedía a una vivienda desconocía las características del edificio en materia de ahorro energético. Sin embargo, en la actualidad se ha hecho completamente necesario un mayor esfuerzo acerca de las características fundamentales de los edificios de nueva construcción en materia de medio ambiente.

Desde el año 2002, se empezó a proponer a los estados miembros de la Unión Europea un procedimiento para certificar la eficiencia. Aunque fue en el año 2013, el año en el que se empezó a regular el certificado de eficiencia energética. El Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, fue por el que se aprobó el procedimiento para la certificación energética de los edificios. En él se establece la obligación de dar a conocer a los compradores o usuarios el certificado correspondiente, en el que se deberá incluir información sobre la mencionada eficiencia energética del edificio con unos valores de referencia. Además, debe mostrarse la etiqueta con el valor de la emisión de CO2 y el consumo de energía de la vivienda.

Una disposición adicional en este Real Decreto anuncia que a partir del 31 de diciembre de 2020, los edificios que se construyan tengan un consumo de energía mínimo, lo cual nos beneficiará a todos de manera global. Además, se establece de manera obligatoria para edificios públicos de más de 500 m2.

En estos últimos años, en los que hemos ido adaptándonos a conocer la normativa vigente, parece que la eficiencia ha de tenerse en cuenta desde tres puntos de vista fundamentales:

  • El usuario de la vivienda poco a poco ha incorporado la calificación energética como uno de los factores clave a tener en cuenta en el proceso de decisión de compra. Desde el punto de vista del ahorro energético, el usuario de la vivienda puede notar el efecto real de comprar una vivienda con alta eficiencia energética donde se obtiene una temperatura confortable todo el año.
  • Desde el punto de vista de la empresa promotora, se busca una adaptación a una nueva situación de mercado donde puede diferenciarse de la competencia y ofrecer un producto más eficiente energéticamente.
  • Contribuir de una manera sostenible a un ahorro de energía que ahorre en recursos energéticos y aporte beneficios ambientales.

Eficiencia energetica de edificios y su efecto en el medio ambiente

A pesar de que en los primeros años de entrada en vigor de este decreto, ha tenido especial relevancia la aplicación del certificado energético tanto en casos de rehabilitación de edificios o viviendas como en la propia construcción de nuevos edificios. Además, hemos observado que contar con una alta calificación energética es un aspecto fundamental en la certificación energética en edificios de viviendas de obra nueva.

Por otro lado, tendremos que tener siempre los agentes que deben intervenir en este proceso: Administración Pública, empresas de construcción, arquitectos, energías renovables, fabricantes de materiales, empresas promotoras e inmobiliarias y clientes finales entre otros.

¿Qué es el certificado energético?

Bajas emisiones de CO2 en la eficiencia energeticaSe trata de un documento que basado en el marco legal mencionado anteriormente (Real Decreto 235/2013) aglutina información relevante del edificio en materia de eficiencia energética, atendiendo a aspectos tales como consumo energético y emisiones de CO2. Aquí, aparecerán datos tales como la dirección del edificio, información catastral, año de construcción  y normativa correspondiente.

En el caso de edificios de obra nueva, diferenciamos un certificado del proyecto y otro certificado del edificio terminado. En la etiqueta de eficiencia energética de un edificio se podrá distinguir a cual nos referimos en cada caso, en el título y en el color del borde. El color verde hace referencia a un edificio construido o naranja cuando está en fase de proyecto.

Dentro del certificado energético aparece la calificación energética que te permitirá comparar los consumos de los edificios con valores que dependen de varios factores como la zona climática y tipo de edificio entre otros.

El certificado energético es exigido en los contratos de compraventa o alquiler, el cual debe ser entregado cuando se venda la parte correspondiente del edificio o el mismo.

Además, es necesario disponer del certificado de eficiencia energética y de la etiqueta. El certificado debe ser presentado ante el órgano competente en la Comunidad Autónoma, para proceder a su posterior registro, donde los ciudadanos podrán tener acceso a la información.

¿Qué información aparece en la etiqueta de calificación energética?
Etiqueta de eficiencia energetica en edificios de viviendas existentesDentro de la calificación aparecen datos del edificio, una escala de la A a la G de más eficiente a menos eficiente con 2 indicadores: consumo de energía no renovable y emisiones de dióxido de carbono, el número de registro en el registro oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente y la fecha de validez de la etiqueta energética que tendrá en cuenta 10 años desde la fecha de registro ante el órgano competente.

El propietario del edificio que quiera vender o alquilar el edificio o alguna vivienda será quien tendrá la responsabilidad de enseñar la etiqueta que muestra la calificación energética, aunque el responsable de que dicho certificado energético sea correcto es el técnico competente.

Aspectos clave sobre la eficiencia energética de edificios de viviendas

Icono de certificado en materia energetica en edificios existentesEn este punto vamos a proceder a explicar los puntos fundamentales que afectan de manera significativa a los edificios y a su eficiencia energética.

Dentro de los aspectos que a partir de este momento analizaremos, nos centraremos principalmente en la envolvente del edificio, las instalaciones energéticas y el diseño del edificio.

Envolvente del edificio

Dentro de la propia envolvente, la fachada es uno de los principales elementos a tener en cuenta si queremos que nuestro edificio sea eficiente y tenga mayor ahorro de consumo energético.

Tras 20 años de experiencia en el sector de la construcción, conocemos diferentes sistemas constructivos para mejorar la eficiencia energética de los edificios de viviendas. Te mostramos algunos ejemplos interesantes:

Fachada de ladrillo ventilado

ladrillosHemos incorporado este tipo de fachada en nuestras obras de construcción con éxito. Edficio Avenida es uno de los ejemplos más claros, donde hemos utilizado un sistema de fachada ventilada. Hemos utilizado ladrillo autoventilado para favorecer el aislamiento térmico y acústico con el exterior.

Como ya mencionamos en el post Un ladrillo pensado para tu comodidad, existen dos zonas, una zona que actúa como ladrillo caravista posicionada hacia el interior del muro y otra zona que actúa como cámara de aire ventilada entre el aislamiento  y la fachada.

Fachada ventilada en la eficiencia energética en edificios de viviendas

Los beneficios son notables: mayor  aislamiento térmico, acústico, ahorro energético y mayor protección frente a las lluvias.

Por eso, para entenderlo mejor, te animamos a leer nuestro post Diferencias entre ladrillo autoventilado y caravista en el que damos algunos detalles sobre este tema.

Además, hemos comprobado que en el blog de la Fundación Laboral de la Construcción recomiendan la fachada ventilada como uno de los mejores sistemas para la rehabilitación de edificios debido a la eliminación de condensaciones, durabilidad y aislamiento térmico continuo.

SATE

Se trata de uno de los sistemas más eficaces en materia de fachadas. Consiste en un aislamiento situado en la propia fachada del edificio que se utiliza en construcción de obra nueva y en rehabilitación de edificios construidos.

Estos sistemas se pueden clasificar por:

  • Tipo de fijación.
  • Material utilizado.
  • Aplicación
  • Tipos de acabado.

SATE empleado para la eficiencia energética en edificios de viviendas

Se trata de una solución constructiva muy importante, puesto que cuando queda completamente instalado puede llegar a corregir la mayoría de los puentes térmicos del edificio y así obtener un mayor aislamiento del exterior.Al no reducirse el espacio habitable de las viviendas, es especialmente recomendable en la rehabilitación de fachadas.
En nuestro caso, lo hemos incorporado con éxito en la construcción del Residencial Mirador de Cervantes, una obra de 88 viviendas en Alcalá de Henares (Madrid).

Fachadas verdes o fachadas vegetales

Hasta el momento no hemos incorporado este tipo de sistema en nuestras obras de construcción, estas fachadas parecen no solo satisfacer a nivel estético sino que también tienen una clara función de aislante externo actuando como una efectiva barrera protectora y contribuyendo a la producción de oxígeno.

Cubiertas

Esta parte de la envolvente del edificio puede suponer pérdidas de temperatura del edificio. Junto con las fachadas puede suponer la principal vía de escape de energía en los edificios. Por ello, según este análisis de eficiencia energética de una de las compañías especializadas, aislar cubiertas y fachadas puede suponer un ahorro de energía de entre el 40% y el 60%.

En los últimos años, en algunos edificios hemos observado que se están llevando a cabo las llamadas cubiertas vegetales como parte de una arquitectura sostenible. A pesar de no haber usado esta solución, podemos decir que funcionan como un filtro que puede actuar como un aislamiento térmico eficiente energéticamente. A pesar de ello, en esta solución conviene tener en cuenta los costes de mantenimiento que pueden surgir.

Acristalamiento

Otro de los aspectos a tener en cuenta para reducir la demanda de calefacción y refrigeración consiste en el acristalamiento del edificio. Las ventanas que presentan una transmitancia térmica reducida influyen de manera directa en la eficiencia energética en edificios de viviendas. El doble acristalamiento, cámara de aire y vidrio con bajas emisiones favorecerá una mayor eficiencia.

En los edificios antiguos, a la hora de llevar a cabo su rehabilitación, una de las soluciones más sencillas que se pueden llevar a cabo es la reposición de las ventanas, y así mejorar el aislamiento térmico y de esta forma poder evitar fugas en invierno y verano, Por ello, es fundamental poner especial atención en el cerramiento del hueco.

Instalaciones

Dentro del apartado de instalaciones podemos diferenciar instalaciones térmicas, domótica e iluminaciones.Por lo que respecta a la calefacción, parece el aspecto principal donde podemos obtener un excelente resultado en materia energética. Hemos observado algunas alternativas interesantes a tener en cuenta para la sustitución de calderas por otras de alto rendimiento como pueden ser calderas de biomasa, calderas de condensación, bombas de calor aire-agua o calefacción por suelo radiante entre otros.

Edificio con alta eficiencia energética
En nuestros últimos proyectos de viviendas con alta eficiencia energética hemos apostado por algunas soluciones como la calefacción por suelo radiante en Edificio Avenida o Residencial Santa Teresa, una promoción de venta de pisos en Toledo apoyados mediante energía solar y calderas por biomasa en otros proyectos como la construcción de viviendas unifamiliares en El Boalo (Madrid).
Asimismo, la mejora en el rendimiento de la iluminación de una vivienda juega un papel fundamental.  La utilización de iluminación de bajo consumo tipo halógeno con sistemas de control ayuda la obtención de una reducción del consumo energético.
Además, en nuestras últimas promociones de viviendas en venta hemos establecido  paquetes de domótica permitirán al usuario de la vivienda una automatización en el uso de las instalaciones térmicas, control de luces, control de electrodomésticos, entre otras opciones que permitirán sacar un mayor aprovechamiento del hogar así como una mayor eficiencia energética.

Diseño

En cuanto al diseño del edificio, en nuestros proyectos de edificación estamos incorporando en mayor medida criterios de sostenibilidad, optimizando una serie de parámetros de arquitectura bioclimática, con elementos basados en la simplicidad, así como una composición de los elementos de fachada especialmente pensados para que las superficies acristaladas estén completamente optimizadas.

Diseño de edificio con alta eficiencia energetica

Como puedes ver, en nuestros últimos proyectos prestamos especial atención a los detalles que pueden influir en materia de eficiencia energética en edificios. Si quieres más información puedes conocer más sobre nuestras promociones en venta o nuestros proyectos de construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *