Hoy en día ahorrar en la factura de la luz y del gas es más necesario que nunca, subidas en el precio de los consumos, aumento de las demandas de suministro, contaminación ambiental…. por eso queremos darte una serie de consejos para que cuando recibas la factura de tus suministros básicos aparezca una sonrisa en tu cara al pensar todo lo que has ahorrado 🙂 y mejorado el medioambiente
Revisa tu tarifa y potencia
El punto por el que te recomendamos comenzar es por el más importante ¿sabes cuanto pagas por el suministro de la luz o del gas? ¿qué potencia tienes contratada?
Es un punto clave ya que actualmente es posible que tengas una tarifa de discriminación horaria u otras fórmulas que desconocías y que quizás te estén llevando a pagar más en tu factura, por eso es importante analizar de forma detallada la factura de tus suministros y comparar con otras empresas que existan en el mercado, así como cada una de las tarifas que mejor se adapten a las necesidades de tu hogar.
Te recomendamos que siempre es buena idea elegir opciones sin permanencia para que puedas cambiar de empresa en caso que no sea lo que esperabas.
También es muy importante valorar la potencia que tienes contratada, si es superior a la habitual o recomendada, valora reducirla ya que es otro punto que reducirá tu factura.
Iluminación
El siguiente punto del que queremos hablarte es de la iluminación ¿te has fijado qué tipo de bombillas tienes en casa?
Es más que probable que alguna estancia que utilices menos aún tenga bombillas poco eficientes como las que existían antes, no está de mas que revises todos los puntos de luz y valores la sustitución de esas bombillas antiguas por otras tipo led o de bajo consumo con las que puedes ahorrar en tu factura de la luz.
Ejemplo: una bombilla de 6W durante una hora consume 0,006 kWh (6 Wh). Sin embargo una lámpara tipo LED de 6W también (ilumina igual) pero solo consume 114 vatios a la hora
También puedes aprovechar si estás pensando en hacer algún cambio a nivel estético o decoración en casa que implique el cambio de iluminación para elegir opciones ahorradoras.
Electrodomésticos
El tercer punto más importante para ahorrar en tu factura de la luz y gas son los electrodomésticos. Cómo seguro que sabes los electrodomésticos más actuales tienen un consumo más eficiente de energía, esto supone mayor ahorro para ti y un menor impacto en el medioambiente.
Por ello, si llega el momento de cambiar alguno de tus electrodomésticos nuestra recomendación es elegirlos con etiqueta energética A para que te ayuden en tu ahorro energético y en el respeto al medioambiente.
Aislar la vivienda
Otro punto clave si queremos que el consumo energético sea más eficiente, es identificar y controlar las fugas de aire que suelen aparecer en las puertas y ventanas.
Sustituir las ventanas por otras más eficientes, si las nuestra no lo son, puede ser una muy buena idea. La carpintería de PVC en la actualidad es la mejor opción que tenemos para aislar nuestra vivienda.
También puedes mejorar el aislamiento de los cajones de las persianas evitando así fugas de calor o frío según la temporada.
Mantén una temperatura ideal
Poder mantener una temperatura lo más estable y óptima en tu hogar te va a permitir tener incrementos en tu factura, ya que enfriar o calentar una vivienda aumentando o disminuyendo varios grados en poco tiempo implica hacer trabajar más rápido a nuestra caldera o sistema de refrigeración o calefacción y por lo tanto tener mayor consumo.
¿Qué temperatura es la ideal? lo más recomendable es tener una temperatura en tu hogar entre 19º y 21º en invierno y entre 24º y 26º en verano.
Recuerda que también puedes utilizar la ventilación adecuada así como utilizar la ropa más acorde con la temperatura deseada y así evitar esos grados de más o de menos que implicaran un exceso en tu factura.
Mantenimiento de Caldera, Aerotermia, Termo…
Tener siempre a punto nuestro sistema de refrigeración o de calefacción será clave tanto en verano como en invierno. Seguro que te ha pasado estar algún día sin calefacción o refrigeración esperando al servicio técnico.
Para evitar en lo posible esas molestas reparaciones que siempre aparecen cuando menos las necesitamos, es muy importante realizar un mantenimiento del sistema que dispongamos para refrigerar o calentar nuestra vivienda.
Habitualmente las empresas del sector ofrecen fórmulas de mantenimiento anual que te permitirán tener siempre a punto tu sistema de calefacción o refrigeración.
Reducir la temperatura del calentador
Es habitual que en las calderas y calentadores los fabricantes recomienden una temperatura media de 60ºC, que en realidad es excesiva para el consumo humano (incluso hay quien piensa que podría llegar a ser perjudicial para las tuberías).
Por lo que podría ser una buena medida reducirla la temperatura del agua caliente a 40ºC, no notaremos diferencia en nuestras duchas, aunque sí en nuestra factura final de mes.
Termostato regulables
Hoy en día la tecnología nos permite cosas que hace pocos años parecían de ciencia ficción, por ejemplo programar nuestra vivienda para que antes que llegar a casa se encienda la calefacción o el aire acondicionado.
Pues bien hoy ya es posible simplemente utilizando un termostato inteligente que podemos incluso controlar desde nuestro propio móvil, así como programarlo para que en función de la temperatura que exista en el exterior reaccione y vaya modificando la temperatura del interior de nuestro hogar.
Estas opciones te permitirán ser más eficiente a la hora de utilizar la calefacción o la refrigeración que dispongas en tu vivienda y por tanto reduciendo la factura mensual.
Consumo silencioso
Una pequeña acción que te puede suponer hasta un 10% de ahorro en tu factura es desconectar los dispositivos eléctricos que no utilicemos o desconectar aquellos que tengan esa pequeña luz roja encendida, por ejemplo en lugar de dejar la tv en modo standby, apagarla completamente.
Para esto puedes ayudarte de bases de enchufe con interruptor para desconectar completamente todos aquellos dispositivos que tengas conectados a ellas.
Evita tapar radiadores
Por último, aunque es posible que si tu vivienda dispone de suelo radiante no dispongas de ellos, cubrir los radiadores o salidas de calor con cubre-radiadores, muebles o similares, hacen que la casa no alcance la temperatura que queremos, por lo que subirá la potencia y también, la factura.
También es importante realizar un mantenimiento mínimo cada temporada, manteniéndolos limpios y purgarlos bien después de la temporada de verano.
💡 Te puede interesar…
Si estás buscando vivienda en una zona céntrica de Toledo descubre la propuesta de Toledo Centro II, 34 viviendas en un conjunto residencial especialmente pensado para tu confort y el bienestar de tu familia.
- Viviendas de 1 a 4 dormitorios (ya sólo disponibles 1 y 2 dormitorios) Personalizadas
- Piscina en cubierta
- ♻️ Energía Solar: Paneles Fotovoltaicos
- ♻️ Energía del Aire: Aerotermia & Suelo radiante + refrescante
- ♻️ Sistema de Tratamiento y Reutilización de aguas grises
- ♻️ Cubierta Vegetal
- ♻️ Envolvente Térmica Eficiente