En este post vamos a tratar de responder a todas tus preguntas sobre el IBI. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el IBI?
La propiedad de bienes inmuebles es algo que está estrechamente regulado en España, y uno de los impuestos más importantes asociados a ella es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Es uno de los muchos impuestos que gravan a los propietarios de bienes inmuebles en España.
El IBI de una casa, o Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es un impuesto local que se aplica a la propiedad, posesión o uso de bienes inmuebles situados en un municipio. Este impuesto lo gestionan los ayuntamientos, que lo recaudan anualmente. El IBI es un impuesto periódico, directo y real.
Se aplica a los edificios, garajes, locales comerciales, fincas fiscales y otros bienes inmuebles que estén situados en un municipio e inscritos en la Dirección General del Catastro. Cada año, los impuestos deben remitirse al gobierno municipal correspondiente para que se considere que están al corriente de pago.
El importe del IBI que debe pagar el propietario de un inmueble puede variar, y hay una serie de factores que intervienen en el cálculo, como el tamaño, la ubicación y la jurisdicción fiscal en la que se encuentra. El importe exacto se determina cada año en función del valor de la propiedad determinado por la administración local, y puede variar de un año a otro según la ordenanza fiscal.
Mucha gente lo considera un impuesto oneroso, pero es necesario para que el municipio siga prestando servicios esenciales. Entender cómo funciona y cómo calcularlo puede ayudarte a presupuestar correctamente y a prepararte para el pago anual.
¿Qué se paga con el IBI?
Con el IBI de una vivienda, estás pagando impuestos relacionados con la titularidad de un bien inmueble. Estas son algunas de las características esenciales del IBI que debes conocer:
Se paga anualmente. En otras palabras, los propietarios deben pagar el impuesto todos los años. De lo contrario, pueden incurrir en multas u otras sanciones.
Se tributa en función de su valor catastral. Todos los bienes inmuebles tienen un valor catastral. El IBI tributa entonces en función del valor de ese inmueble.
Se divide en tres categorías. En general, existen tres categorías del IBI: urbano, rústico y de características especiales. Es importante saber a qué tipo de IBI pertenece tu inmueble para calcular con exactitud tus pagos.
¿Cómo saber el valor catastral de una vivienda?
Para conocer el valor catastral de una vivienda, puedes seguir los siguientes pasos: Obtén la referencia catastral de la vivienda: La referencia catastral es un número que identifica de manera única a cada inmueble en España. Puedes obtenerla a través de la web de la Sede Electrónica del Catastro, en el recibo del IBI o en la escritura de la propiedad.
1.-Accede a la web del Catastro: En la web de la Sede Electrónica del Catastro, podrás acceder a la información del inmueble introduciendo su referencia catastral.
2.- Consulta el valor catastral: Una vez que hayas accedido a la información del inmueble, podrás ver su valor catastral, que se muestra en la sección “Datos del inmueble”.
Es importante tener en cuenta que el valor catastral es una valoración que se utiliza como base para el cálculo de algunos impuestos, como el IBI. Este valor no tiene por qué coincidir con el valor de mercado o de venta de la vivienda.
¿Qué es el tipo de gravamen del IBI?
El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) varía dependiendo del municipio y de la categoría catastral de cada inmueble. En general, cada Ayuntamiento establece su propio tipo de gravamen, que suele oscilar entre el 0,4% y el 1,3% sobre el valor catastral de la vivienda, aunque puede haber excepciones.
Es importante tener en cuenta que el tipo de gravamen puede cambiar de un año a otro, ya que es fijado por el Ayuntamiento en la ordenanza fiscal correspondiente. Por lo tanto, es recomendable consultar con el Ayuntamiento de la localidad correspondiente para obtener información precisa y actualizada sobre el tipo de gravamen del IBI en esa zona.
Tipo de gravamen del IBI en Madrid en 2022:
Bienes urbanos: 0,456%
Bienes rústicos: 0,567%
Bienes Inmuebles de Características Especiales: 1,141%
Tipos de gravamen del IBI en Toledo en 2022:
Bienes urbanos: 0,444%
Bienes rústicos: 0,848%
Bienes inmuebles de Características Especiales: 1,295%
¿Cómo se calcula el IBI?
El IBI se caracteriza por ser bastante simple y sencillo de calcular. Como hemos visto, suele ser el tipo de gravamen fijado por cada ayuntamiento según lo establecido en la ordenanza fiscal de conformidad con la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y dependiendo de la clasificación del bien. Esto simplifica el proceso de cálculo del IBI para todos los propietarios.
El cálculo de este impuesto se basa en el valor catastral, sobre el que se aplica el tipo de gravamen mencionado anteriormente.
Ejemplo de cálculo de IBI de una vivienda en Madrid en 2022:
Para una vivienda de un valor catastral de 100.000 euros, se le aplica el tipo de gravamen 0,456%.
Valor Catastral x Tipo de gravamen: 100.000 x 0,456% = 456 €
¿Quién paga el IBI?
El pago del Impuesto de Bienes Inmuebles le corresponde al propietario a fecha 1 de enero del año en curso. Asimismo, conviene tener en cuenta que el vendedor puede repercutir sobre el comprador la parte proporcional del IBI.
Bonificaciones, deducciones y exenciones
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) puede incluir deducciones, bonificaciones y exenciones en determinados casos. A continuación, se detallan algunos de los casos más comunes:
Deducciones: Algunos Ayuntamientos pueden establecer deducciones en el IBI para familias numerosas, personas con discapacidad o personas en situación de desempleo. También puede haber deducciones para inmuebles que cuenten con instalaciones de energías renovables, como paneles solares.
Bonificaciones: Las bonificaciones son reducciones en el importe del IBI que se aplican en función de ciertos criterios. Por ejemplo, algunas bonificaciones pueden estar destinadas a inmuebles que hayan sido objeto de reformas que mejoren su eficiencia energética, o para inmuebles que se encuentren en zonas rurales o en centros históricos. También puede haber bonificaciones para familias numerosas, personas con discapacidad, pensionistas o personas en situación de desempleo.
Exenciones: Algunos inmuebles pueden estar exentos del pago del IBI. Por ejemplo, los inmuebles propiedad del Estado o de las Comunidades Autónomas, o los inmuebles destinados a actividades culturales o deportivas que sean de interés general.
Es importante destacar que cada Ayuntamiento tiene la capacidad de establecer sus propias deducciones, bonificaciones y exenciones en el IBI, por lo que es recomendable consultar con el Ayuntamiento correspondiente para obtener información precisa y actualizada sobre las posibles reducciones en el pago del impuesto.
¿Cómo ver el recibo de IBI por internet?
Para ver el recibo, hay varias maneras de hacerlo. Estas incluyen en la Sede Electrónica del ayuntamiento local, pagos por Internet, soluciones informatizadas y teléfonos de ayuda.
Los contribuyentes tienen la opción de descargar el recibo de pago desde internet. Para ello, deben visitar la página web oficial del ayuntamiento local y consultar el calendario tributario.
IBI en Madrid
Existe la posibilidad de pagarse de forma voluntaria entre el período del 1 de octubre al 30 de noviembre. Si se le ha pasado el plazo, el contribuyente todavía puede realizar el pago de esta deuda, aunque con un aumento de intereses por el retraso.
Los contribuyentes pueden ponerse en contacto con el ayuntamiento de Madrid para solicitar toda la información sobre bonificaciones, descuentos y exenciones del IBI.
-
Portal del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid
El Portal del Contribuyente ofrece información sobre el pago del impuesto sobre Bienes Inmuebles. Los contribuyentes pueden encontrar información útil sobre cómo pagar directamente, así como sobre los planes de pagos disponibles.
Ofrece recibos de pago vigentes que se pueden utilizar en Internet con tarjeta y en apartados de trámites y servicios. Además, se puede solicitar toda la información por teléfono.
Así mismo cuenta con la posibilidad de realizar la autoliquidación o bien solicitar el duplicado del IBI, fraccionar el pago o incluso realizar el trámite directamente en línea.