En este post vamos a hablar de la importancia de mantener el orden y la limpieza en casa para mejorar nuestro bienestar físico y mental. Compartiremos contigo algunos de los métodos de orden más famosos y que nos ayudarán en el día a día. Podrás descargar la guía en pdf y encontraras una agenda descargable con plantillas de formas de organización diferentes.
¡Vamos allá!
🧠¿Cómo influye psicológicamente el orden y la limpieza en el hogar?
En el acelerado y caótico mundo actual, mantener el orden y la limpieza en nuestros hogares puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar mental y emocional. La relación entre la limpieza ordenada y nuestro estado psicológico es innegable, ya que los estudios demuestran que un hogar limpio y organizado puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y el rendimiento, y afectar positivamente a nuestro estado de ánimo general.
Mantener una casa limpia y ordenada también puede contribuir a la salud física. El polvo y la suciedad pueden acumularse y dañar la calidad del aire, provocando problemas respiratorios. Limpiar regularmente las superficies y pasar la aspiradora puede disminuir la presencia de alérgenos en el hogar. Además, las investigaciones han demostrado que limpiar y hacer tareas domésticas puede ser un buen ejercicio, ya que quema calorías y libera endorfinas, que aportan positividad.
Tener una vivienda limpia y ordenada puede tener un efecto maravilloso en nuestro bienestar psicológico y emocional. El acto de limpiar y ordenar nuestras cosas también puede aportar una sensación de control a nuestras vidas. Al dedicar tiempo a ordenar nuestras pertenencias, estamos tomando las riendas de nuestro entorno y experimentando una sensación de logro. Esto puede ser especialmente beneficioso para quienes sufren sentimientos de ansiedad o agitación. Al crear un espacio impecable y bien ordenado, podemos alcanzar una sensación de serenidad y orden que puede ayudar a aliviar la presión y la preocupación.
Las investigaciones han demostrado que el desorden también puede tener un efecto negativo sobre la calidad del sueño. Cuando la mente está abrumada por el desorden de la casa, puede resultar difícil relajarse y dormirse. Esto puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño, que pueden repercutir negativamente en la salud mental
Así que da el primer paso hacia una mejor salud mental, empezando poco a poco y conociendo los diferentes métodos de orden y limpieza en casa.
➡️ Organiza tu casa en 21 días
Este método fue creado por la organizadora profesional y bloguera Alicia Iglesias, está diseñado para ayudarte a tener el control de tu casa realizando pequeñas tareas cada día, sin agobiarte El reto se centra en organizar secciones concretas de la casa, así completando pequeñas tareas cada día, podrás mantenerte motivada y evitar sentirte abrumada. Empieza por establecer un objetivo realista que alcanzar cada día Para mantenerte en el buen camino, crea un horario para cada día. Esto te ayudará a asegurarte de que puedes completar todas las tareas del reto de 21 días. También es esencial priorizar las zonas de tu casa que necesitan más atención.
- DÍA 1 – Prepara tus menús semanales: te ayudará a librarte de una gran carga mental y a ahorrar tiempo en tu día a día.
- DÍA 2 – Organiza la nevera y la despensa: comienza limpiando a fondo tu despensa y organizando los alimentos por secciones y dejando delante los que estén a punto de caducar. Después haz lo mismo con tu nevera
- DÍA 3 – Ordena la encimera y los armarios de la cocina: en muchas ocasiones menos es más, deja solamente a la vista los electrodomésticos y utensilios que necesites en tu día a día, el resto puede almacenarlos siguiendo un orden y deshaciéndote de lo que no utilices.
- DÍA 4 – Limpiar la cocina a fondo: después de organizar tu cocina es hora de limpiarla a fondo. Alicia recomienda utilizar productos naturales como el vinagre y bicarbonato para limpiar.
- DÍA 5 – Organizar el baño: ocúpate de clasificar bien todas las cosas del baño, puedes utilizar cestas y cajas, puedes tirar todas aquellas que no utilices o estén caducadas.
- DÍA 6 –Limpia el baño a fondo: una vez organizado el baño, procedemos a limpiarlo a fondo.
- DÍA 7 –Organiza y limpia el recibidor: en esta zona es ideal tener un armario donde poder guardar los abrigos, los zapatos y todas las cosas que dejamos cuando venimos de la calle.
- DÍA 8 –Distribuye y planifica los armarios: es necesario que cada miembro de la familia tenga su armario, coloca lo que más utilizas a mano y aconsejan que la mayoría de las prendas se doblen verticalmente.
- DÍA 9 – Ordena los armarios y los cajones: los organizadores para cajones son muy recomendados actualmente, te permite tenerlo todo a mano. Si tienes la posibilidad de separar la ropa por temporadas es ideal. Las camisas, vestidos y chaquetas deben ir colgados siempre cada uno en una percha, lo demás se puede doblar verticalmente.
- DÍA 10 – Organiza la ropa que no usas: La ropa de premamá, de bebé o incluso porque varias de peso con normalidad, deben guardarse en bolsas o cajas bien etiquetadas y colocadas en los lugares menos accesibles de tu hogar, como trasteros.
- DÍA 11 – Es el momento de los bolsos y zapatos: es esencial que los zapatos que más utilices los tengas a mano, el resto puedes guardarlos en sus cajas. Ese aconsejable que los zapatos estén en el armario de la entrada.
- Día 12 – Organiza joyas y complementos: Alicia recomienda guardar las joyas en cajas transparentes con compartimentos para organizarlas mejor y poder verlas con facilidad. Quédate con lo imprescindible y los complementos que estén a mano adecuándose a la temporada en la que estemos.
- Día 13 – Organiza el salón comedor: puedes ordenar tus mantas en cestas de mimbre. Acuérdate de tener los libros bien ordenados en las estanterías. Tira todo aquello que no utilices, es importante que no apiles nada.
- Día 14 – Es hora de tu dormitorio principal: es importante que evites tener muebles o percheros en los que se pueda acumular la ropa, muchas estanterías dónde se acumule el polvo y mesillas con miles de cajones. Ten pocas cosas y aprovecha muy bien los espacios de almacenaje. Invierte en una buena cama con canapé.
- Día 15 – Dormitorio de un adolescente: debes tener en cuenta los gustos de tus hijos e intenta negociar con ellos. Elige muebles prácticos y funcionales y no los sobrecargues con cosas. La zona de estudio debe ser sencilla y minimalista para favorecer la concentración y evitar el desorden.
- Día 16 – El dormitorio de los niños: en este dormitorio tienes que seguir la filosofía Montessori que promueve diseñar la habitación a su altura para facilitarle el día a día.
- Día 17 – La habitación de estudio o despacho: es importante que tengas todos los documentos y material de papelería organizado. Se recomienda la utilización de archivadores.
- Día 18 – Organiza el trastero y garaje: no te olvides de estas zonas, pueden que sean las menos recurrentes, pero también necesitan tiempo. Ordena todo en cajas amplias etiquetadas y lo que no sirva deshazte de ello.
- Día 19- Aprende a tener rutinas de limpieza: organiza un planning semanal para cada una de las tareas del hogar.
- Día 20 – Márcate rutinas de orden: Alicia nos comenta que es importante crear hábitos como, colocar en su sitio lo que hemos desordenado, revistar mensualmente todo lo que tenemos y deshacernos de lo que no necesitamos.
- Día 21 – Tomar conciencia de los cambios: se consciente de donde estabas antes y date cuenta cómo ha cambiado tu hogar utilizando este método.
➡️ ¿Qué es el método Marie Kondo?
El método Marie Kondo, más conocido como KonMari, va más allá de la limpieza de un espacio, su objetivo es ayudar a las personas a crear una vida más significativa y alegre rodeándose de objetos que les aporten felicidad. Para este método es imprescindible dos mandamientos: deshacerte de lo que no te hace feliz, según Marie Kondo “La organización empieza por la eliminación” y doblar correctamente la ropa.
- Comprometerte a ordenar: verás resultados si de verdad quieres realizar cambios en tu vida y te lo propones seriamente.
- Imagina tu vida real: piensa como deseas que esté tu hogar y haz tu sueño realidad.
- Descarta antes de ordenar: antes de ordenar todas tus pertenencias debes eliminar lo que no utilizas.
- Ordena por categorías: es preferible ordenar antes por categorías que, por lugar, según Marie Kondo. Sigue el orden correcto al ordenar: según este método el orden que debes seguir es: Ropa, libros, papeles, resto de objetos y piezas sentimentales.
- ¿Qué te hace feliz?: quédate exclusivamente con aquellas prendas y objetos que realmente te hagan feliz.
Es crucial elegir el momento para realizar los cambios. Es aconsejable poner orden a primera hora de la mañana, así nuestra mente está más despejada. Puedes elegir música ambiental, creando un ambiente tranquilo y tienes que hacerlo sola, así nadie decidirá sobre ti.
👗 Ordenar la ropa
Con el método KonMari lo primero que se debe ordenar es la ropa, puedes vaciar todos los armarios y cajones en los que tengas ropa y ver que es lo que realmente quieres y de las prendas que te quieres deshacer. Olvídate de organizar la ropa por temporadas, para Marie es mejor tener todo siempre a mano. Es importante, para que tu armario quede más ordenado; colgar en perchas lo imprescindible, el resto debe ir doblado verticalmente y poner las prendas claras delante.
👕¿Cómo doblar verticalmente?
Debes doblar la camiseta como haces habitualmente con las mangas enfrentadas en la mitad de la prenda, realiza más pliegues de lo normal y asegúrate de que se sujeta verticalmente, si las guardas así son más visibles y tienen menos riesgos de aplastarlas u olvidarte de que están. El resto de ropa deberías organizarla de la misma forma.
No hagas bolas a los calcetines, lo que conseguirás es que se den de sí y ocupen más espacio, dóblalos verticalmente y ordénalos de la misma forma.
Un truco para los bolsos es guardar unos dentro de otros, sin excederse, como máximo dos dentro.
📚 Ordenar los libros y demás objetos
Marie Kondo aconseja no tener más de 30 libros, para ella cada obra tiene su momento. Es importante archivar los papeles más importantes en carpetas y deshacerte de los que no sean de utilidad.
Para el resto de los objetos ordena en organizadores, sin aglomerar los espacios.
💟 ¿Qué hacer con objetos sentimentales?
Es difícil deshacerte de objetos que tienen un valor sentimental. Para saber cuál tienes que eliminar y cual debes quedarte, tienes que pensar en avanzar. Si un objeto te retiene al pasado, tienes que dejarlo ir. Sin embargo, si piensas en tu vida y quieres que esté, debes quedártelo.
➡️ Las 5S japonesas para mantener el orden.
Este método fue creado para organizar el puesto de trabajo y ayudar a los empleados a aumentar su efectividad.
Sin embargo, actualmente se aplica en la organización del hogar es una poderosa mitología que consiste en 5 principios clave:
1. Seiri, es el concepto de clasificar.
2. Seiton, es la idea de orden.
3. Seiso, denota limpieza.
4. Seiketsu, significa estandarización.
5. Shitsuke, es el principio de disciplina.
Aplicando el Método 5S, se puede organizar un entorno despejado, ordenado y eficiente, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia y la productividad. Es un estilo de vida que requiere constancia y perseverancia para mantener sus ventajas.
Es una solución fiable y práctica para organizar objetos, herramientas y equipos, creando un entorno seguro y productivo. Mediante el Método de las 5S, se puede aprender a priorizar las pertenencias, desechar los objetos innecesarios y crear un espacio que fomente la eficiencia y la relajación
🏡 ¿Cómo implanto el método de las 5S en casa?
Pasa al Seiton u orden. Este paso requiere encontrar el lugar perfecto para cada cosa en tu casa. Asignar un lugar específico a cada objeto facilitará su rápida localización y te ayudará a mantener un espacio ordenado y organizado. Puedes utilizar soluciones de almacenamiento como estanterías, cubos y cestas para ayudarte en este paso.
Proseguimos con Seiso, es hora de limpiar nuestro hogar, puedes crear rutinas y calendarios semanales que te ayuden a organizar el día a día y evitarás tener estrés.
El Seiketsu en las 5s, significa estandarización, que, a su vez, consiste en mantener la vivienda limpia y organizada. Una vez aplicados los tres primeros principios de las 5S es nuestro deber mantener lo realizado.
Finalmente, el Shitsuke consiste en dar prioridad en mantener esta disciplina de una forma rigurosa y constante. Ser consecuente y apreciar los cambios que hemos realizado en el orden y la limpieza.
➡️ ¿Conoces el método KoraKora?
Mantener el orden en nuestra vida diaria puede ser una tarea difícil, pero la organizadora española María Zamora ha creado el método KoraKora para ayudarte a conseguirlo. Este método no sólo ayuda a mantener nuestros hogares ordenados y limpios, sino que también fomenta la calma y el orden interior.
Este método no sólo ayuda a reducir el estrés, sino que también cultiva una sensación de paz y bienestar, nos ayuda a tener más tiempo para dedicarlo a las cosas que nos gustan.
Organizar nuestros espacios vitales puede tener un profundo impacto en nuestra salud física y mental. El enfoque KoraKora puede ayudarnos a mejorar la calidad del sueño, la concentración y los niveles de estrés. Además, un hogar ordenado puede mejorar las relaciones con la familia y los amigos.
📝 ¿Qué es importante en el método KoraKora?
- Cuando aprendas a organizar, tu vida cambiará radicalmente.
- Te aseguro que vivir organizado te facilita la vida.
- Fomentar una sociedad más organizada hará que todo funcione mejor.
- Menos es más, nunca lo olvides.
- Tenemos ‘tanto de todo’ y tan poco de nosotros mismos.
- Siento profundamente que la sociedad nunca ha sido tan rica a nivel material y tan pobre a nivel espiritual.
- Sé que el desapego en todos los planos es primordial, pero hay que empezar por el desapego material.
- Al igual que hay que dejar ir medias, calcetines, pijamas…, hay que aprender a soltar miedos, inseguridades…
- Al organizar tu vida, recuperas tu esencia, te reencuentras contigo.
- Si no trabajas el orden interior con el exterior, en el momento que tengas problemas o momentos de mayor estrés, no sabrás gestionarlos y volverás al caos exterior.
- Trabajar tu energía te ayudará a mantener el orden en el tiempo.
✔️ ¿Qué diferencia el método KoraKora?
KoraKora profundiza en la fase del descarte, haciendo hincapié en el desapego material para poder organizar mejor. Promueve la compra de organizadores como cajas, cestas, recipientes…que te ayudarán a que tu hogar este ordenado y quede más atractivo visualmente.
Maria da mucha importancia al orden interior y para ellos debes tener una organización correcta en el exterior.
➡️ El famoso método Oosouji
El Método Oosouji, que se realiza anualmente el 28 de diciembre, tiene como objetivo no sólo eliminar la suciedad, sino también aportar una sensación de curación y renovación al hogar, con el propósito de empezar bien el año.
En esta tradición se eliminan los objetos sobrantes y el desorden, dejando paso a una atmosfera serena y pacífica.
✍🏼 ¿Qué pasos hay que seguir?
El primer paso del método de limpieza japonés consiste en seleccionar una sola habitación para iniciar el proceso. Este método recomienda centrarse en un espacio antes de pasar al siguiente. De este modo, las personas pueden seguir fácilmente su progreso y evitar sentirse abrumadas.
Cuando la habitación esté impecable, se puede pasar a la siguiente, siguiendo el mismo procedimiento. De este modo, toda la casa puede limpiarse a fondo y sistemáticamente.
😊 Los Beneficios del Oosouji
Adoptar el método de limpieza ofrece numerosas ventajas tanto para la casa como para las personas. Uno de los beneficios más cruciales es la disminución del desorden, ya que el método fomenta la eliminación de las cosas que no se utilizan. Esto no sólo crea más espacio en el hogar, sino que también ayuda a disminuir la tensión y el malestar al crear un ambiente más organizado y estéticamente agradable.
El método de limpieza también tiene beneficios psicológicos, ya que anima a las personas a tomar el control de su entorno y crear una sensación de orden. Al concentrarse en la tarea que tienen entre manos y completarla de forma sistemática, los individuos pueden experimentar una sensación de logro y gratificación.
Por último, el método de limpieza es una forma estupenda de prepararse para el nuevo año, ya que anima a dejar atrás el pasado y centrarse en el presente y el futuro. Al desechar objetos innecesarios y ordenar la casa, los individuos pueden crear un nuevo comienzo y dar la bienvenida a nuevas perspectivas y experiencias. La técnica de la limpieza enseña a llevar una vida más sencilla y minimalista, lo que puede conducir a una mayor sensación de satisfacción y plenitud.
Oosouji no consiste sólo en organizar; se trata de formar un modo de vida más atento y consciente, en el que cada acción se realiza con intención y atención. Al incorporar el Oosouji a nuestras vidas, podemos transformar nuestros hogares en paraísos de tranquilidad y nuestras vidas en una experiencia más satisfactoria y significativa.
- Tienes que reservar un día específico para el Oosouji: es un método que necesita una preparación previa.
- Es muy recomendable que prepares todo lo que vas a necesitar para realizar la organización y la limpieza.
- No te olvides de ventilar bien la casa, antes.
- Fuera distracciones: lo mejor es empezar por la mañana, debido a que tenemos más energía. Apaga el teléfono para poder desconectar al 100%.
- Haz una limpieza profunda: debes mover muebles, retirar alfombras, vaciar armarios y limpiarlos del polvo, las manchas y la suciedad tanto por dentro como por fuera. Es aconsejable que empieces limpiando la cocina y los baños.
- Haz que el orden prevalezca: coloca cada cosa en su sitio y mantén el orden a largo plazo es la clave. Tienes que recordar que una casa ordenada está libre de suelos y encimeras abarrotadas.
- Limpia siguiendo el sentido de las agujas del reloj: siempre debes limpiar de arriba hacia abajo, es decir, primero se limpian los techos, luego las paredes, seguido de los muebles y, por último, el suelo.
- Cierra los asuntos pendientes: salda cuentas, paga facturas y resuelve todo lo que te queda pendiente de hacer. Es hora de despejar tu mente y centrarte en el aquí y ahora.
➡️ Método Kaizen de Orden y Limpieza
Esta técnica japonesa se centra en dedicar sólo unos minutos al día a mantener una casa ordenada. Poniendo en práctica los pasos del Kaizen, puedes crear un hábito de limpieza y cosechar los muchos beneficios que aporta.
El método Kaizen se basa en el principio de que los pequeños cambios pueden dar grandes resultados.
Adoptar este enfoque ofrece numerosos beneficios, como la formación de un hábito de optimización continua. Este hábito puede aplicarse a otras áreas de tu vida, como el trabajo o las relaciones. Además, el método Kaizen reduce el estrés y aumenta la productividad al crear un entorno ordenado.
Empieza dedicando un minuto al día a ordenar el salón, y aumenta gradualmente el tiempo y el alcance de la tarea a medida que te sientas más cómodo. Además, haz que la actividad sea agradable incorporándola a tu rutina diaria. Por ejemplo, escucha tu música favorita o implica a tu familia en el proceso.
📝 3 pasos para poner en práctica el Kaizen
- Empieza por identificar las zonas problemáticas de tu casa, ya sea una cocina desorganizada o un armario desordenado.
- A continuación, establece objetivos alcanzables para cada zona y fija un plazo para cumplirlos.
- Para asegurarte de que tu progreso se mantiene, establece el hábito de ordenar y organizar.
📥 DESCARGAR AGENDA DE RUTINAS DE LIMPIEZA
📥 DESCARGAR GUIA DE ORDEN Y LIMPIEZA COMPLETA