Incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Como ya dijimos en el anterior post, el 31 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 20/2011, en el que se establece con caracter transitorio para 2012 y 2013, el incremento de tipo impositivo para los inmuebles con un valor catastral superior a la media.

Para los periodos iniciados en 2012 y 2013 los tipos de gravamen del Impuesto para los inmuebles urbanos, de uso no residencial y de uso residencial, y que pertenezcan a la mitad con mayor valor catastral del conjunto de los inmuebles del municipio que tengan dicho uso, quedan incrementados de la siguiente manera:

  1. El 10% para los municipios que hayan sido objeto de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para bienes inmuebles urbanos como consecuencia de una ponencia de valores total aprobada con anterioridad al año 2002, no pudiendo resultar el tipo de gravamen mínimo y supletorio inferior al 0,5% en 2012 y al 0,6% en 2013.
  2.  El 6% para los municipios que hayan sido objeto de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para bienes inmuebles urbanos, como consecuencia de una ponencia de valores total aprobada entre 2002 y 2004, no pudiendo resultar el tipo de gravamen mínimo y supletorio inferior al 0,5%.
  3. El 4% para los municipios que hayan sido objeto de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para bienes inmuebles urbanos como consecuencia de una ponencia de valores total aprobada entre 2008 y 2011.
  4. Los incrementos no serán de aplicación a los municipios cuyas ponencias de valores hayan sido aprobadas entre los años 2005 y 2007. Tampoco variará el impuesto para el periodo impositivo que se inicie en 2013 en aquellos municipios en los que se apruebe una ponencia de valores total en el año 2012.
  5. En el supuesto de que el tipo aprobado por un municipio para 2012 ó 2013 fuese inferior al vigente en 2011, en el año en que esto ocurra se aplicará lo dispuesto en este artículo tomando como base el tipo vigente en 2011.
  6. El tipo máximo aplicable no podrá ser superior, en ningún caso, al regulado en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales

El IVA superreducido del 4% para las entregas de viviendas se prorroga a todo 2012

 El pasado 31 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 20-2011 para intentar corregir la deriva de nuestro déficit público.
En lo tributario atañe al IRPF, al Impuesto sobre Sociedades, al IVA, a los Impuestos Especiales, al IBI, a tasas y a la Ley General Tributaria.

Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
El tipo de gravamen superreducido del 4% que se reguló para las adquisiciones de vivienda a partir del día 20 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2011, se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2012.

Últimos chalets de protección oficial en Seseña

Imagen de viviendas a construir

Como ya sabéis, estamos construyendo chalets en Seseña Nuevo. Se trata de viviendas unifamiliares VPO de régimen general que constan de tres dormitorios, salón, cocina, dos baños, aseo, garaje y trastero en parcelas de 150 m2.¿Sabes cual es su precio? 133.165 euros. Te garantizamos la mejor relación calidad-precio.

¿Quieres saber dónde están situadas? Estas viviendas están en Seseña Nuevo, frente al colegio, la piscina cubierta y demás servicios disponibles.
Síguenos en nuestro canal de Facebook en el que te mantendremos actualizado del avance de las obras. Sólo tienes que acceder y hacer clic en Me gusta, y te mantendremos constantemente actualizado.

Actualización de imágenes de la construcción de 27 Chalets VPO en Seseña

Volvemos a actualizar imagenes del estado de la construcción de 27 viviendas unifamiliares de protección oficial de régimen general en la localidad de Seseña.
Queremos ofrecer a nuestros clientes una constante actualización de imágenes del estado de la obra que estamos llevando a cabo, para que puedan conocer con mas detalle, el estado de su futura vivienda.

27 Chalets VPO Seseña Diciembre 2011

Recuerda que también puedes acceder a nuestro canal de Facebook y Twitter

Construimos centros residenciales para mayores

Centro residencial en curso

En Cotolma también nos dedicamos a construir edificios dedicados a la atención social. Actualmente, estamos construyendo un centro residencial para mayores en el barrio de Azucaica en Toledo. Queremos compartir en nuestros canales de Facebook y Flickr algunas imagenes actualizadas del estado de la construcción realizada hasta el momento.

El sector inmobiliario generó 142 millones en el tercer trimestre

La mayoría de operaciones han sido sobre viviendas de régimen libre (489 unifamiliares y 522 en bloque) con un valor medio de 124.505 euros, treinta y ocho mil por debajo del precio medio del conjunto de España.

El tercer trimestre del año se han realizado en Toledo 1.143 transacciones inmobiliarias por un montante total de 142,3 millones de euros. La inmensa mayoría de operaciones (1.011) han sido sobre viviendas de régimen libre (489 unifamiliares y 522 en bloque) con un valor medio de 124.505 euros, treinta y ocho mil por debajo del precio medio del conjunto de España. Toledo capital (149) y Talavera (119) son las localidades donde el mercado se mueve más en términos absolutos si bien con relación a su población son más activos Olías (37), Seseña (39), Ocaña (52) o Illescas (44).

Según datos del Ministerio de Fomento, mientras el índice general de precios a nivel nacional ha bajado durante el tercer trimestre del año un 1,3% en Toledo lo ha hecho un -3%. En el caso de la vivienda libre, el metro cuadrado en España tiene un precio medio de 1.729 euros que en la provincia baja hasta los 1.125 euros, con una variación del -4,2%.
La vivienda de régimen libre nueva en Toledo experimenta una subida trimestral del 1,9% aunque en el global del año nada un 4% para situarse en 1.289 euros el metro cuadrado, muy por debajo de los 1.747 euros de media nacional (en Toledo capital el dato no está actualizado pero en el segundo trimestre el metro cuadrado costaba 1.675 euros).
En la provincia también aumenta el precio de la vivienda protegida tanto en el trimestre (2,7%) como en lo que va de año (1,6%) y su precio es de 1.071 euros el metro cuadrado, cerca de los 1.151 euros de la media del mercado en el conjunto de España.

En cuanto al movimiento del mercado, con relación a las 1.948 transacciones realizadas el segundo trimestre, en el tercero se ha producido una bajada del 41,4%. Ampliando en marco comparativo, en toda la provincia se realizaron 5.919 transacciones durante los tres primeros trimestres de 2010 mientras que en el mismo periodo de este año se han completado 4.380 operaciones (-26%).

La vivienda de régimen libre usada es la que más operaciones contabiliza (627). Por su parte, de las 132 compras de vivienda protegida 107 casos se refieren a nuevas.

Nacional. Según información del Ministerio de Fomento, en la distribución territorial de las transacciones hay cinco Comunidades Autónomas que registran variaciones interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña con un crecimiento del 14,4% y del 13,6% respectivamente. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%).
Por provincias, se registran crecimientos en 19, destacando Girona con un aumento del 53,3% y Álava, Burgos, Navarra y Tarragona que superan el 10%. Los mayores descensos se sitúan en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%.
Los municipios con un mayor número de compraventas fueron Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028), y Zaragoza (929).
Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%), y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%).
Las estadísticas de transacciones del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial.

Fuente: http://www.latribunadetoledo.es

Estado actual de la construcción de 27 chalets en Seseña

¿Conoces nuestros chalets VPO en Seseña? Si eres cliente, estás de enhorabuena. Con objeto de ofrecerte una mejor servicio y mayor atención, vamos a ofrecerte mediante nuestro canal de Flickr de Cotolma información actualizada del estado de tu futura vivienda.

Estad atentos a las próximas actualizaciones, podéis visitar nuestro canal de Facebook y Twitter

En 2012 seguirá la caida del consumo de cemento en España

El consumo de cemento hasta el mes de noviembre ha sido de 19 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 16,9% respecto al mismo periodo de 2010. Según la tendencia actual, la Agrupación de fabricantes de cemento de España  prevé que al cierre del año el consumo alcance los 20,2 millones de toneladas aproximadamente, lo que supone una caída del 17% en relación al pasado ejercicio.

Por otra parte, el departamento de Estudios Económicos de Oficemen considera que esta tendencia de descenso se va a mantener durante 2012 dada la paralización de la obra pública y la evolución de los datos de viviendas iniciadas. En los últimos 4 años el consumo de cemento se ha reducido un 64% y se podría estimar una caída para el próximo ejercicio entre el 8-12% que implicaría que el consumo de cemento volvería a cifras semejantes a las de hace cuarenta años.

En este contexto, la producción de las fábricas de cemento hasta el mes de noviembre descendió un 15,7% respecto al mismo periodo de 2010 y ha alcanzado los 20,7 millones de toneladas.

La evolución de la demanda en el mercado doméstico ha tenido repercusión en las exportaciones e importaciones. Así, hasta noviembre, se han vendido 3,6 millones de toneladas de cemento y clínker a terceros países, una cifra similar a la exportada en 2010 y que compensa parcialmente la menor actividad en nuestro país. Por su parte, las importaciones decrecen un 38,4% en los once primeros meses del año y representan el 6% del consumo nacional.

En palabras del presidente de Oficemen, Dieter Kiefer, “hace un año estimamos que en 2011 el consumo de cemento descendería un 10%. Como vemos en los datos que presentamos hoy, nuestras previsiones se han visto desbordadas por la crisis y la incertidumbre es tal que no sabemos cuando vamos a tocar fondo. Las restricciones en el crédito que se prevén y la debilidad de la economía nos hacen ser pesimistas en el corto plazo. No obstante, pedimos al próximo Gobierno que revise los planes de Estabilidad y arbitre instrumentos para ejecutar obra pública, que mantenga el IVA reducido y restablezca las deducciones para la adquisición de primera vivienda, con el fin de liberar el stock existente”.

Fuente: http://www.inmodiario.com/

Éxito de la campaña Tu Hipoteca Gratis

Son los últimos días de la promoción Tu Hipoteca Gratis y podemos afirmar que está siendo todo un éxito. Hemos contado con la colaboración de un diario de gran repercusión en internet en nuestra región, como es El Digital de Castilla La Mancha, lo que nos ha llevado a obtener mejores resultados en estos dos últimos meses.

Sin duda, nuestra famosa pelota amarilla, también ha conseguido contagiar su sonrisa a la mayoría de los lectores de este diario, y ha conseguido anticipar los regalos de Navidad trayendo 2 años de hipoteca gratis para todos vosotros.

Los Manantiales de Ontígola – Chalets de 145 m2

Vista de salón en vivienda unifamiliar en Ontígola, Toledo

¿Todavía no conoces Los Manantiales de Ontígola? Os dejamos este reportaje audiovisual para ampliaros información de estos chalets construidos por Cotolma. Se trata de 33 viviendas unifamiliares de 145 m2 repartidos en dos alturas. Cuenta con tres dormitorios, dos baños, aseo y cocina amueblada además de una amplia parcela.

A tan sólo cinco minutos de Aranjuez (Madrid). No te pierdas este video:

Si quieres mas información, accede a Los Manantiales de Ontígola o llama al teléfono 91 892 31 28 para visitar nuestro chalet piloto.